|
|
|
 |
|
La Mudarra obtiene su independencia en 1856
acogiéndose a lo legislado en la Segunda Desamortización
promovida por el Ministro Madoz.
Por aquel entonces era muy grande el descontento de los
habitantes del barrio respecto a sus administradores de Medina
de Rioseco. La Mudarra se sentía defraudada y engañada y no dudó
en solicitar la independencia en cuanto pudo. A modo de resumen
indicaremos algunas de las razones, en orden cronológico,
que motivaron el deseo de independencia.
|
-
La desconfianza que Rioseco mostraba hacia su
barrio, normalmente fundada, sobre acciones y obras ejecutadas
en él sin ninguna medida y control.
-
La política que seguía Medina de Rioseco en el
alistamiento de mozos, a raíz de una disposición de 1768, que
perjudicaba notablemente a los vecinos del barrio.
-
Las continuas intrusiones de los ganaderos de
Rioseco en el término de La Mudarra a pesar de lo dispuesto en
el Foro. Estas intrusiones se denunciaban muchas veces pero
eran recurridas, lo que originaba gastos que los vecinos de La
Mudarra no podían soportar si no era desprendiéndose, muchas
veces, de las mismas propiedades objeto de denuncia.
-
Las continuas presiones en materia
impositiva de Medina de Rioseco hacia su barrio, obligándoles
a realizar continuos amirallamientos al no fiarse del que este
les remitía. Comienza a exigir las contribuciones que
anteriormente solicitaba con mas flexibilidad, e incluso culpa
a La Mudarra de no haber cumplido algunos de sus compromisos
con la hacienda pública.
|
|
|
|
|
|
|